En esta
entrada voy a comenzar tratando uno de los temas de los que se hablaron en
clase, la diversidad cultural.
Desde mi punto
de vista, es muy valiente la decisión que toman las personas para abandonar su
país con el fin de buscar un mejor futuro y más cuando piensan en sus hijos o
hijas. Dentro de esto, creo que se tiene suerte si el traslado se realiza en
avión ya que dentro de todo es cómodo. Pero desgraciadamente, hay muchas otras
personas que ponen en peligro su vida y tienen que realizar viajes inhumanos
durante varios días.
Es por esto
por lo que es muy favorable llegar a un país que te acoja y te brinde ayuda de
cualquier tipo. En esta situación se encontró una persona cercana a mí. Que
tuvo que salir de su país como refugiado y al llegar a España se le brindó una
ayuda estupenda. Se ha enfrentado a llegar a un país donde el idioma que hablan
no es el suyo, dónde tuvo que de decidir si estudiar o trabajar. Tiene un
aspecto físico que no debería tener relevancia, pero lamentablemente se
utiliza para discriminar, y es que es una persona con la piel de color oscura.
Quiero nombrar
una película en el que se puede apreciar una diversidad cultural, pero sobre
todo trata sobre el racismo. Se llama Green Book, la cual está basada en hechos
reales y es una comedia dramática basada en los años 60. Ha obtenido tres
Globos de Oro y tres premios Óscar.

¡Espero que
con esto os haya entrado curiosidad y os animéis a verla!
Por último, quiero compartir una pregunta que tras ver
la película me hice, ¿hay cada vez menos racismo o es que como no lo sufrimos
nosotros creemos que está disminuyendo? Por otro lado, también pensé “A lo
mejor puede que ya no se exprese de forma verbal pero la acción habla por si
sola, por lo que sigue habiendo racismo”. Deseo realmente que cada vez nos
demos más cuenta de que lo diferente nos enriquece a todas las personas y no
somos más o menos por tener ciertas características físicas.
Estefanía Benites