¿QUIÉN SOY?
![]() |
Paloma García |
Soy una estudiante de Magisterio de Educación Infantil en la UAM. Anteriormente hice el Ciclo Formativo de Educación Infantil y decidí continuar llenándome de nuevos conocimientos con la carrera.
![]() |
Paloma García |
Otra cosa que me encanta es disfrazarme y siempre que puedo busco cualquier excusa para hacerlo.
![]() |
Paloma García |
También me encanta viajar y conocer nuevos destinos. Por suerte he viajado a diferentes ciudades de Europa, aunque tengo que decir que el mejor de todos ellos fue Venecia. Lo que sentí mientras callejeaba no lo había sentido nunca antes... fue una experiencia única y amor a primera vista. Sin duda, sé que volveré en un futuro...¡Y espero que sea pronto!
Creo que el arte va más allá de aprender a dibujar y con esta
asignatura pretendo ser capaz de ver arte en cualquier
situación de la vida cotidiana.
8-2-2019
1. LA LINEA DE LA VIDA
![]() |
Paloma García |
En esta actividad se dibujaron números (del 1 al 53, en relación a la persona más mayor de la clase) en un trozo de papel continuo donde íbamos escribiendo cosas que nos habían marcado a lo largo de nuestra vida, en la edad correspondiente.
La vida es como una atracción, hay subidas y bajadas. Cada uno de nosotros tiene, ha tenido o tendrá momentos que le han marcado a lo largo de la vida, tanto para bien como para mal, y eso es lo que hace que nuestra vida sea única.
2. CAPÍTULO- SEX EDUCATION
![]() |
Paloma García |

En esta ocasión visualizamos el primer capítulo de la serie "Sex education", una serie que trata un tema controvertido, pero del que sin duda se debe hablar para que se rompan esos modelos y pensamientos idílicos que se tienen sobre el sexo.
15-2-2019
3. CAPÍTULO- BLACK MIRROR
![]() |
Paloma García |

Este capítulo, junto con la exposición y representación teatral de mis compañeros, nos lleva a formularnos una serie de preguntas: ¿Realmente estamos viviendo para nosotros o para los demás?
¿Nuestra vida es real o vivimos para las redes sociales? ¿Hasta que punto son buenas las nuevas tecnologías?
4. PRÁCTICA DE ARTE TERAPIA
22-2-2019
5. PELÍCULA- LAS AVENTURAS DE PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO

Este día, siguiendo el hilo de la clase del día 8, en la cual hablamos de temas controvertidos y nos disfrazamos de drag queens, vimos la película de 'las aventuras de Priscilla, reina del desierto'. Esta película trata el tema de la homofobia, más concretamente hacia los travestis y transexuales (protagonistas). Toda ella la sufren a raíz de una salida en su vehículo, llamado Priscilla, camino a una gira.
A pesar de ser una película antigua, trata un tema que desgraciadamente sigue ocurriendo a día de hoy. De hecho muchas personas temen decir o afirmar cual es su orientación sexual, qué es lo que de verdad les gusta, etc. por el qué dirán.
Creo que ya va siendo hora de empezar a vivir en un mundo libre.
1-3-2019
6. CREANDO NUESTRO PERSONAJE
Este viernes, nos pusimos manos a la obra, para dar forma a nuestro personaje grupal.
En nuestro caso, nuestro personaje tenía el nombre de “ELBEHAM”, “ELBE” para los amigos. Al principio decidimos recortar imágenes de revistas que nos gustaran para después hacer una selección, creando así el personaje a nuestro gusto. Finalmente, creamos un personaje que no tenía género, compuesto por diferentes imágenes generando así un collage, que diese a entender que las personas nos vamos construyendo día a día.
A su lado pusimos un perro, ya que pensamos que las personas aprenden más de lo que creen de los animales. Y al otro lado un carrito, dando a entender que todo el mundo influye en las nuevas generaciones, y lo que vamos aprendiendo se lo vamos transmitiendo.
En nuestro caso, nuestro personaje tenía el nombre de “ELBEHAM”, “ELBE” para los amigos. Al principio decidimos recortar imágenes de revistas que nos gustaran para después hacer una selección, creando así el personaje a nuestro gusto. Finalmente, creamos un personaje que no tenía género, compuesto por diferentes imágenes generando así un collage, que diese a entender que las personas nos vamos construyendo día a día.
Paloma García
|
A su lado pusimos un perro, ya que pensamos que las personas aprenden más de lo que creen de los animales. Y al otro lado un carrito, dando a entender que todo el mundo influye en las nuevas generaciones, y lo que vamos aprendiendo se lo vamos transmitiendo.
7. DIBUJO INFANTIL
![]() |
Paloma García |
En esta segunda parte de la clase, continuamos una sesión compuesta por una
primera parte a la cual no pude asistir. En esta segunda, analizamos dibujos de
niños y niñas de 3-4 años, entre los cuales había dibujos muy parecidos entre
ellos, y otros muy diferentes e incluso algo extraños.
Me parece impresionante que a través de un simple dibujo y sin intención alguna se pueda transmitir tanta información, tantos sentimientos, tantas emociones...
Los dibujos infantiles ayudan a conocer más acerca del niño, de cómo va su vida en esos momentos, etc. Sin embargo, hay que tener cuidado con lo que podamos interpretar acerca de esos dibujos. De hecho, creo que deben estas complementados con otros factores como es por ejemplo, el comportamiento que tiene últimamente, antes de descifrar algo que puede ser bastante grave y a su vez erróneo.
15-3-2019
8. CAPÍTULO- ÉLITE
![]() |
Paloma García |
Posteriormente, visualizamos un capítulo de la serie "Élite", en la cual se podía observar una clara diversidad cultural ligada al bullying pero únicamente hacia las clases bajas-medias.
Una serie muy buena para explicar los problemas que hoy en día y por desgracia, siguen existiendo en los institutos. Trata temas tan importantes de conocer y cada vez, desgraciadamente, más comunes, que pocos adolescentes entienden y por ello muchos lo repelen, como es el VIH.
Hace que volvamos a plantearnos como en capítulos anteriores la necesidad de aportar más información en los institutos, para paliar las injusticias y para desmentir mitos.
22-3-2019
9. CAPÍTULO- MY MAD FAT DIARY

Junto con esto, reflexionamos acerca de nosotros mismos, realizando un test aportado por el grupo en cuestión de esta semana, con la finalidad de querernos un poco más. Donde observamos cuales son nuestros defectos y cuales nuestras virtudes, en cuanto al físico y la personalidad. Esta sesión y sobre todo esta reflexión me hizo realizarme diferentes preguntas:
![]() |
Paloma García |
Posteriormente, creamos figuras de hombre o mujer según los ideales de hoy en día.
29-3-2019
10. PELÍCULA- GREASE

![]() |
Paloma García |
Comentamos la película centrándonos en la gente falsa que hay por el mundo. Gente que cambia su personalidad en función de con quien esté en cada momento por el temor a no ser aceptado tal y como es.
![]() |
Paloma García |
En medio de la sesión salimos a uno de los patios interiores de la facultad, para dibujar de la manera más creativa lo que se nos ocurriese. En mi caso, esto me ayudó a ver cada detalle de la zona de césped que dibuje, entre el que había colillas de cigarros, destrozando tanto mi dibujo como el medio ambiente. Es un dibujo que hace reflexionar.
Además, me hizo darme cuenta de que odio dejar espacios en blanco en el papel.
11. ASAMBLEA
A estas alturas del cuatrimestre reflexionamos acerca de las clases, de la libertad que estas implican, la separación de contenidos, etc.
Bajo mi punto de vista y rectificando la manera que tenía antes de verlo, estoy muy satisfecha con el resultado de las clases. Decido cuando irme y cuando quedarme en función de mis gustos, y creo que aprendes más cuando no te obligan a nada.
5-4-2019
12. CAPÍTULO- THE GOOD DOCTOR
![]() |
Paloma García |
Por fin es nuestro momento. Un día cargado de emociones, risas, suspiros, sustos...
En esta ocasión proyectamos el capítulo 1 de la serie "The good doctor". Esta serie va de un chico con autismo que quiere trabajar como médico, sin embargo, no lo tiene nada fácil. Nos lleva a formularnos la siguiente pregunta: ¿estaríamos dispuestos a dejar nuestra vida en manos de una persona con algún tipo de diversidad funcional?
En nuestro caso y puesto que esta misma semana fue el día de concienciación del autismo (más concretamente el 2 de abril), quisimos hacer una performance simbolizando a las personas no solo con autismo sino con algún tipo de diversidad funcional, que consistía en ir en pijama desde casa hasta la universidad. De esta manera, obtendríamos miradas de incógnita o raras, y así nos sensibilizaríamos y empatizaríamos con estas personas, las cuales, por desgracia, sufren esto día a día.
![]() |
Paloma García |
Después preparamos una merienda ¡llena de calorías!, rememorando nuestra niñez. Y propusimos música con baile preestablecido ya que sentimos que estas canciones son más sencillas para las personas con autismo, pensando en lo rutinarios que son.
Posteriormente, realizamos una actividad con periódicos y cinta de carrocero que consistía en hacer esculturas. Una actividad muy favorecedora, de nuevo, para las personas con autismo.
12-4-2019
13. CAPÍTULO- MERLÍ
![]() |
Paloma García |
En relación con esto, vimos el tercer capítulo de la serie "Merlí", en la cual el escenario principal es un instituto. Posteriormente, merendamos la merienda típica del colegio, un sándwich y escuchamos las canciones de nuestra infancia.

![]() |
Paloma García |
26-4-2019
14. CAPÍTULO-YOU
![]() |
Paloma García |
Pero en relación con nuestra
futura profesión… ¿realmente los niños son malvados? ¿O es que al final se
creen las etiquetas que los adultos les ponen?
A continuación, dibujamos la escena de una película de Disney que a nuestro parecer representaba la maldad. En nuestro caso, elegimos la escena de Blancanieves en la que la madrastra de Blancanieves le ofrecía una manzana envenenada.
![]() |
Paloma García |
![]() |
Paloma García |
7-5-2019
15. EXPOSICIONES PARQUE DEL RETIRO
![]() |
Paloma García |
Dentro del parque, la primera de ellas se encontraba en el Palacio de Cristal. Dentro de este, me encontré con una propuesta de Charles Ray en forma de performance, llena de esculturas de seres humanos a tamaño real.
La segunda por otro lado, estaba en el Palacio de Velázquez. Este se encontraba lleno de cuadros de Tetsuya Ishida, un tanto extraños bajo mi punto de vista, pero que daban a entender grandes mensajes.
El día de hoy comenzamos la clase con una performance en relación al personaje grupal que llevamos buscando entre todos hace tiempo.
10-5-2019
16. PERFORMANCE
![]() |
Paloma García |
Como conclusión sacamos la idea de ir vestidos de negro de cabeza a pies, y en los pies llevar un calcetín de cada color. Nos pintamos la mitad izquierda de la cara de nuestro animal de poder (en mi caso era el ciervo) , llevamos gafas de sol negras y sostuvimos una manzana roja que posteriormente nos comimos.
Para la performance, nos dispusimos en cuatro grandes filas, que unimos hasta componer dos, juntando espalda con espalda. Al principio de la performance enseñabamos nuestro perfil en blanco de la cara, mientras las gafas nos tapaban la mirada. Posteriormente, cambiamos de perfil, nos quitamos las gafas y le dimos un par de mordiscos a la manzana que sosteníamos.
17. CAPÍTULO- DEAR WHITE PEOPLE
A continuación, nos cambiamos de vestimenta para seguir con la clase dirigida por unas compañeras.
Para ello, algunas de las personas que íbamos de negro, tuvimos que cambiarnos el color de la camiseta a blanco, haciendo así el equipo negro y el equipo blanco. Seguidamente jugamos al trivial por equipos ¡y demostramos cual era el mejor!
Posteriormente, vimos un capítulo de la serie "Dear white people", en la cual se trata el tema del racismo.
Mientras nos poníamos las botas con gofres, bizcochos, tartas y chocolates, discutimos acerca de la serie. Y se comentó la gran influencia que pueden llegar a tener unas personas sobre otras, algo verdaderamente peligroso.
![]() |
17-5-2019
18. EXCURSIÓN A TOLEDO
Hicimos una especie de gimkana basada en el cuento de Barba azul. Nos dividimos en grupos de 4 personas, donde cada uno de nosotros era un personaje de la historia. Uno era Barba Azul, otro la esposa, otro el hermano y finalmente otro la hermana (este fue el papel que me tocó a mi).
La actividad consistía en ir por las calles de Toledo representando la obra en cuestión, con las partes mas importantes o las ideas principales de esta.
Al principio, Barba Azul tenía que buscar a la profesora Pilar para que le diese la llave, que después tenía que entregar a la esposa. Después, era la hermana quien tenía que buscar a Pilar para que le diese la sangre (en forma de hilo rojo), y después dársela a la esposa. La esposa debía buscar una puerta y simular que la abría. Finalmente, Barba Azul al enterarse de que la esposa había abierto la puerta prohibida, debía matarla. Sin embargo, llegó el hermano justo a tiempo para convertir a Barba Azul y así salvar a la esposa.
Ya finalizando el curso, dedicamos una clase para hablar acerca de la felicidad, con una película tan emotiva como es "En busca de la felicidad".
La actividad consistía en ir por las calles de Toledo representando la obra en cuestión, con las partes mas importantes o las ideas principales de esta.
![]() |
Paloma García |
Al principio, Barba Azul tenía que buscar a la profesora Pilar para que le diese la llave, que después tenía que entregar a la esposa. Después, era la hermana quien tenía que buscar a Pilar para que le diese la sangre (en forma de hilo rojo), y después dársela a la esposa. La esposa debía buscar una puerta y simular que la abría. Finalmente, Barba Azul al enterarse de que la esposa había abierto la puerta prohibida, debía matarla. Sin embargo, llegó el hermano justo a tiempo para convertir a Barba Azul y así salvar a la esposa.
24-5-2019
19. PELÍCULA- EN BUSCA DE LA FELICIDAD

A su vez, complementamos esta película con un vídeo que trataba este tema como mensaje subliminal. Mientras veíamos el cortometraje, disfrutábamos de una rica merienda a base de pizzas, donde los ingredientes estaban colocados de tal forma que simulase un mandala.
![]() |
Paloma García |
Posteriormente hicimos una dinámica que consistía en inflar un globo y escribir una palabra que nos hiciese infelices, para después explotarlo y librarnos de ella.
Y para finalizar la clase, después de unos minutos de baile con música de todo tipo, visualizamos algunos de los vídeos finales con una pincelada de sus respectivas reflexiones.
23-5-2019
20. VÍDEO FINAL + REFLEXIÓN
Mi vídeo personal trata sobre la
desigualdad que existe a día de hoy en la sociedad entre personas con algún
tipo de diversidad funcional y personas que no tienen diversidad funcional. He
decidido tratar este tema debido a que yo lo sufro día a día al salir a la
calle con mi hermano, que cuenta con un tipo de diversidad funcional no
identificado.
Cada día que salimos a la calle
recibe miradas de gente como si fuese alguien de otro mundo. A nivel profesional
es difícil que tanto a él, como a muchas otras personas les abran puertas. Hay
muchos espacios que no están pensados para estas personas, por lo tanto todavía
falta mucho para trabajar desde la inclusión.
A mí como hermana, esto me parte el
alma. Saber que no cuentan con las mismas posibilidades que otras personas me
parece injusto, y quiero luchar contra ello. Por lo tanto, me apetecía centrar
el vídeo en este tema, teniendo en cuenta que lo trabajamos en clase.
También he hecho referencia al término
de libertad, porque estas personas no llegan a ser libres del todo. Por ello,
quise hacer un símil con la pulsera de plumas que tengo yo y la única pluma que
sostiene mi hermano. Esto quiere decir que soy yo la que tiene libertad, la que
tiene alas para volar, la que cuenta con muchas oportunidades, etc. Mientras
que mi hermano no cuenta con las mismas ventajas que yo.
En relación con la clase de "Fundamentos de la educación artística, plástica y visual en la educación infantil", he
aprendido a cuidar cada detalle del vídeo. Por ello, cada cosa que aparece en
este tiene un porqué. Desde la música, hasta la vestimenta.
En cuanto a la música, elegí esta
canción porque señala, “cómo alcanzar los
sueños que nos permiten brillar como estrellas”. Me parece que tiene mucho
que ver con el tema, ya que todos tenemos sueños y deberíamos conseguir
alcanzarlos de la misma manera.
Continuando con la vestimenta, elegí
el color azul ya que representa libertad, crecimiento, esperanza, vida… Sin
embargo, también llevamos el color negro que representa violencia entre otras
cosas. Por lo que, quise hacer un choque entre estos dos colores y a la vez dos
posiciones totalmente opuestas, ya que para mí hace referencia a lo que
buscamos y lo que nos encontramos por el camino.
A esta vestimenta, le incorporé la
pulsera de plumas (de la que he hablado anteriormente). Elegí plumas ya que
indican libertad, y bajo mi punto de vista, son las alas para volar en busca de
la libertad y la igualdad. Son de color amarillo porque significa felicidad,
alegría y optimismo, aunque también puede tener otro significado negativo como
celos, envidia o egoísmo.
Al final, el color amarillo
deberían llevarlo ambas partes, porque las personas con algún tipo de
diversidad funcional suelen ser muy felices y viven al margen de los conflictos
(cosa que deberíamos aprender de ellos). Sin embargo, todas las personas que no
buscan la igualdad deberían llevarlo ya que como he mencionado, también se
refiere al egoísmo. Y hoy en día, por desgracia, hay bastantes personas que no
pueden ser felices a causa de su egoísmo.
Finalmente, el pelo lo llevaba
suelto ya que para mí, de nuevo, simboliza la libertad. Del mismo modo que el
escenario. Decidí que la acción se llevase a cabo en un parque con plantas y sobre todo al aire
libre, ya que para mí este simboliza la libertad. Las últimas escenas, fueron
grabadas en un sitio cerrado para simbolizar la sensación de sentirse
atrapados.
Por último, quiero recalcar y
explicar algunas de las escenas que aparecen en el vídeo, que puede que sean
algo más difíciles de comprender.
Las primeras escenas donde salen
flores y árboles, van relacionadas con la libertad, ya que cuando me quedo
embobada mirando cualquier planta moviéndose por el viento, me transmite paz y
libertad.
Por otro lado, la penúltima escena
hace referencia a todas las puertas que se les cierran a las personas con algún
tipo de diversidad funcional. Y la última escena (antes de la imagen), significa la ayuda que debemos
ofrecerles, abrirles las puertas, darles oportunidades y darles alas para
volar. En definitiva, acompañarles en el camino ayudándoles y no poniéndoles
obstáculos.
Y para terminar, las palabras que
aparecen a lo largo de las escenas hacen referencia a las metas que nos ponemos
todas las personas, e intentamos conseguir. Los baches que nos encontramos por
el camino, cómo nos caemos pero nos volvemos a levantar, esa constancia que
tenemos hasta conseguirlo, etc. Sin embargo, no todos tenemos las mismas
oportunidades. A muchas personas se les cierran puertas constantemente, y somos
nosotros los que tenemos que luchar hasta conseguir la igualdad de
oportunidades. Debemos ser empáticos y sensibilizarnos con estas personas, y
sobre todo, ayudarles a conseguir sus metas, ya que tienen el mismo derecho que
nosotros a conseguirlas.
La idea del vídeo, es ir enfocando
cada parte del cuerpo hasta llegar al cuerpo entero con la finalidad de
demostrar que todos somos iguales, independientemente de nuestras virtudes y
defectos, o nuestras diferencias físicas, o de personalidad, todos somos seres
humanos, y ni nadie es mejor, ni nadie es peor que nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario