¿QUIÉN SOY?
Bueno pues empezamos con lo básico. Tengo 19 años y soy una
estudiante de Magisterio Infantil en la UAM. Decidí estudiar esta carrera
porque me encanta trabajar con niños y niñas de edades tempranas.
Este proyecto es una oportunidad para conocernos un poco más
a fondo entre todos, ya que somos muchos alumnos y alumnas y resulta complicado
conocernos.
Me considero una persona deportista, desde bien pequeña me
ha apasionado montar a caballo, pero el año pasado empecé a adentrarme en un
nuevo mundo totalmente distinto: las artes marciales, un deporte desconocido
hasta ese momento para mí, pero que ha conseguido engancharme.
Creo que soy una chica muy perfeccionista y, como dice mi
madre, “maniática del orden”. Me gusta tener todo bien ordenado.
Como dice una frase que leí hace poco: “Con cuántas personas estamos y con qué pocas somos”. Parece que somos tal y como nos mostramos cuando mantenemos un primer contacto con alguien, pero no es mi caso ya que suelo ser bastante tímida.
Entre mis aficiones, también se encuentran la fotografía,
cocinar, bailar y viajar. También me considero muy creativa, desde pequeña
siempre me ha gustado hacer cualquier manualidad o simplemente pintar en cualquier lado.
08/02/2019
1ª PARTE: LA LÍNEA DEL TIEMPO
Una manera increíble de empezar el
curso. La línea del tiempo fue creada midiendo el papel continuo con pies y
manos para que quedase lo más centrada posible. En este papel, dibujamos los
números del 1 al 53 (relacionado con la persona más mayor de la clase) y, a continuación,
realizamos un dibujo en un número escogido. Una vez terminado, lo analizamos en
el pasillo, llegando a la conclusión de que la imagen donde fijamos la mirada
es algo que dice de nosotr@s, por lo que, al mencionarlo delante de
tod@s, hace que conozcamos mejor a esa persona.
Uno de los elementos a destacar
para mí, fue la palabra “recuerdos”, lo que denota una superación y una
valentía al haberlo realizado.
2ª PARTE: SEX EDUCATION
Empezamos la primera sesión, donde
las clases son guiadas por un grupo. Ese día toda la clase asistimos caracterizados
de Drag Queen. Posteriormente, el grupo que dirige dicha sesión elaboró bombones
de chocolate que todos juntos pudimos degustar mientras reflexionábamos sobre un
capítulo de la serie “Sex Education”, y lo relacionábamos con el libro
"Esto no son las Torres Gemelas" de María Acaso. Además, dialogamos
sobre diferentes temas que siguen siendo “tabú” en la sociedad actual.
¡¡Finalizamos la sesión bailando y
divirtiéndonos mucho!!
15/02/2019
1ª PARTE: BLACK MIRROR
En esta ocasión, el grupo que dirige la sesión nos invitó a asistir ese día a clase, vestidos completamente de color negro, y así lo hicimos. La clase comenzó de manera muy extraña, ya debíamos ir pasando a clase, según nos fuesen llamando. A medida que quedaba menos gente en el pasillo para entrar y sentarse en la mesa correspondiente, el grupo que dirigía la clase trataba de forma “algo agresiva” a la gente.
Tras visualizar el capítulo de la
serie “Black Mirror” sobre las nuevas tecnologías, nos comenzamos a cuestionar
el constante uso de las redes sociales y la importancia que le damos a los
seguidores o los “me gusta” que tenemos en las fotos que subimos. Sin embargo,
todos somos iguales a pesar de nuestros perfiles en las redes, algo que
demostramos al ir tod@s vestid@s de negro. Acabamos la sesión merendando fruta
con chocolate y bailando hits musicales, maquillados y maquilladas de colores
neón.
2ª PARTE: ARTETERAPIA
Una actividad que movió muchos pensamientos
quizás dormidos, pero que despertaban muchas emociones. Escribimos acerca de aquello
que nos hace vulnerables, pensamos en una escena de una película y una canción,
todo esto, sin entender el por qué esa película o esa canción.
Finalmente miramos desde otros ojos:
por parejas, cada uno de nosotr@s, acompañados de un “ángel”, debíamos grabar
con el móvil aquello que nos rodeaba mientras escuchábamos la canción pensada previamente,
para posteriormente ver los vídeos realizados. El mundo, a pesar de ser
aparentemente igual para tod@s, es completamente distinto desde diferentes
ojos.
22/02/2019
1ª PARTE: PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO
Una película para much@s
desconocida, además de antigua, pero que los hechos que se muestran por
desgracia siguen ocurriendo. En ella los protagonistas son dos travestis y un
transexual, quienes no llevan una vida fácil, por lo que buscan estrategias
para vivir siendo ellos mismos.
A pesar de las múltiples diferencias,
tod@s tenemos algo en común: lo esencial de quererse y cuidarse. Cada individuo
tiene un sueño distinto, lo que se vincula con la segunda parte de la sesión.
2ª PARTE: LOS SUEÑOS
Los sueños son una conexión contigo
mismo. Siempre soñamos entre 5 y 6 veces en ondas REM, a pesar de no recordarlos
todos, o incluso, ninguno. El sueño a su vez utiliza sucesos ocurridos en el
día.
Uno de los ejercicios que realizamos,
consistía en relajarnos para poder conectar con nosotros mismos, algo que me
sirvió para relajarme tras un día bastante duro a nivel emocional y acabé como
una magdalena, pero con una sensación de paz y tranquilidad.
01/03/2019
1ª PARTE: CONSTRUIMOS UN PERSONAJE
En la sesión de hoy, hemos practicado la técnica del collage. Para ello, hemos utilizado recortes de diversas revistas que tod@s hemos traído. Con todos ellos, entre todos los componentes de mi grupo de clase, conseguimos construir un personaje abstracto. Posteriormente utilizamos una caja, a la que previamente retiramos una de sus bases y pintamos el fondo de color negro, lugar donde finalmente hemos pegado nuestro collage a modo de cuadro.
Nuestro personaje
creado con múltiples y diversos elementos que simbolizan el hecho de formarnos por
todo aquello que nos rodea, personas, animales, etc. Le hemos llamado “ELBEHAM”.
Además, este lleva consigo un carrito de bebé, simbolizando que somos el
ejemplo a seguir de las próximas generaciones, por tanto, es nuestra responsabilidad
que sea el mejor posible.
2ª PARTE: DIBUJO INFANTIL CON MARIAN ALEGRE
En el suelo, hay varios dibujos
elaborados por niños de 3 – 4 años. Por detrás, su profesora ha escrito el
nombre, la edad, sus destrezas en clase y, en algunos casos, lo que representa dicho
dibujo.
Existen dos etapas en el dibujo infantil: la controlada, en la que el niño o la niña controla lo que hace en el espacio bidimensional, y la incontrolada, en la que va experimentando y se aproxima al dibujo aventurándose desde la experiencia.
Existen dos etapas en el dibujo infantil: la controlada, en la que el niño o la niña controla lo que hace en el espacio bidimensional, y la incontrolada, en la que va experimentando y se aproxima al dibujo aventurándose desde la experiencia.
En ellos, observamos cómo algun@s
de ell@s han realizado dibujos similares en cuanto a forma o color, lo que nos
hace pensar que algun@s alumn@s se han podido dejar influenciar por sus
compañer@s. Por otro lado, también podemos observar la atracción que sienten l@s
alumns por las nuevas tecnologías, desde edades tempranas, ya que uno de los
dibujos realizados por una niña, se observa, una tablet.
08/03/2019
JORNADA DE LA FALDA
Arrancamos la jornada con la entrada de las maestras poniendo la música de la playlist creada especialmente para hoy.![]() |
Carteles creados por la profesora Pilar, a partir de las fotos que enviamos tod@s |
Por último, analizamos las canciones de la playlist creada, en las que aparece la palabra "falda" en varios idiomas.
"La Joruneé de la Jupe", película recomendada por nuestras compañeras francesas, trata de una profesora que encierra a toda su clase y decide no liberarla hasta que se establezca un día de la falda.
Debido a que el día 8 de marzo está establecido como el Día de la Mujer, reflexionamos sobre varios temas; nos damos cuenta de que en los emoticonos de la aplicación "Whatsapp", no existe el emoji de la falda, además, el maquillaje antes era normal en los hombres pues lo vemos reflejado en los egipcios. De la misma manera, existen muchas variables a lo largo de la historia, pues lo que la sociedad establece para cada uno depende de cada cultura y tradiciones.
Además, muñecas como "Betty Boop" o "Barbie", representan un ser independiente, pues "Betty Boop" encarna al tipo de mujer "Flapper" y "Barbie" tiene diversos oficios. En la misma línea, observamos que todas las articulaciones del muñeco "Action Man" son movibles, mientras que las de "Barbie", no.
Frida Kahlo, por otro lado, ha sido una mujer icónica a la cual han objetualizado; su cuerpo, su estilo, etc., ha sido usado como producto.
15/03/2019
ÉLITE
Comenzamos la sesión con tod@s vestidos con los colores de la bandera de un país elegido por cada grupo, además de llevar un objeto típico. En mi grupo, elegimos Argentina y, el objeto, fue un matero, ya que una compañera es de dicho país.
A continuación, en el capítulo de Élite, una serie en la que observamos una diversidad cultural de la mano del bullying ya que, los tres alumnos que se incorporan nuevos, generan cierto rechazo por su condición económica.
Además, trata temas que son muy destacables de conocer en la adolescencia, como es el VIH o la orientación sexual de cada un@, pues nos hace darnos cuenta de la importancia de normalizar este tipo de cosas en pleno siglo XXI.
22/03/2019
MY MAD FAT DIARY
En la sesión de hoy visualizamos "My Mad Fat Diary", la cual nos lleva a reflexionar sobre los cánones de belleza que hay en la sociedad actual a cualquier edad.
A raíz de esto, comenzamos a reflexionar y hacernos preguntas de nosotros mismos, ya que el grupo que guiaba la clase aportó un test, cuyo propósito era querernos un poco más. En dicho test, debíamos pensar nuestros defectos y virtudes tanto a nivel personal como físico.
Finalmente, cada grupo realizamos con plastilina la figura de un hombre o una mujer, según los ideales que nosotr@s consideremos para, después, ponerlos en el centro y aplastarlos.
29/03/2019
GREASE
Hoy comenzamos la sesión saliendo a practicar el dibujo natural, sin borrar. Tod@s salimos con mucha inseguridad, sin saber exactamente qué nos iba a inspirar o qué haríamos si cometíamos algún que otro fallo. Much@s nos dimos cuenta de que todo aquello que nos rodea, parece simple pero es, a su vez, artístico y complejo.
Regresamos a clase y nos encontramos con unos deliciosos batidos hechos con galletas oreo por el grupo anfitrión, los cuales disfrutamos mientras visualizamos varios tramos de la película "Grease".
05/04/2019
THE GOOD DOCTOR
La sesión de hoy está organizada por nuestro grupo, tod@s debíamos acudir en pijama, a ser posible desde casa, pues de este modo iniciaríamos un movimiento por todas aquellas personas con algún tipo de diversidad funcional que salen todos los días de casa sin vergüenza alguna.
Visualizamos el primer capítulo de la serie "The Good Doctor". A raíz de esto hablamos sobre los estereotipos de la sociedad y los objetos de apego, pues el protagonista siempre llevaba consigo el suyo.
Mientras tod@s bailaban las canciones escogidas, todas ellas con un baile rutinario, en honor a las personas con TEA, tomamos la merienda preparada, la cual consistía en varios bizcochos con los toppings que toda la clase había traído.
Además, hicimos diversas creaciones con papel de periódico, añadiendo posteriormente cinta de pintor, y viendo cómo cambiaba la idea inicial con este añadido. ¡Hicieron una magnífica marioneta!
A continuación, el grupo anfitrión nos propuso la creativa idea de hacer un plano de nuestra "clase ideal" y, finalmente, escuchamos canciones de nuestra infancia.
Posteriormente visualizamos el primer capítulo de la serie "YOU" mientras comíamos palomitas. A continuación, el grupo anfitrión analizó el capítulo y nos dijeron de entrar en la gestión de nuestro perfil de Google, pues en los ajustes de privacidad pudimos ver que allí se almacena más información de la que nosotros pensamos, como nuestra ubicación o grabaciones de voz.
Finalmente, cada grupo dibujó una escena de una película en la que mostrara la maldad. Nosotr@s decidimos realizar el dibujo sobre la película de Disney "Blancanieves", en concreto, la escena en la que la bruja planea ofrecer una manzana envenenada a Blancanieves, la cual refleja la falsedad.
Visualizamos el primer capítulo de la serie "The Good Doctor". A raíz de esto hablamos sobre los estereotipos de la sociedad y los objetos de apego, pues el protagonista siempre llevaba consigo el suyo.
Mientras tod@s bailaban las canciones escogidas, todas ellas con un baile rutinario, en honor a las personas con TEA, tomamos la merienda preparada, la cual consistía en varios bizcochos con los toppings que toda la clase había traído.
Además, hicimos diversas creaciones con papel de periódico, añadiendo posteriormente cinta de pintor, y viendo cómo cambiaba la idea inicial con este añadido. ¡Hicieron una magnífica marioneta!
12/04/2019
MERLÍ
Comenzamos la sesión acudiendo tod@s vestidos de uniforme escolar. Vimos el tercer capítulo de la serie "Merlí", en el que la mayoría de la trama ocurre en un instituto. Mientras tanto, la merienda fue la típica de un colegio: un sándwich de jamón y queso.
Hablamos sobre l@s maestr@s, la relación que tienen con cada alumn@ y lo influyentes que pueden llegar a ser, por lo que nos dimos cuenta de lo importantes que son, y no solo a nivel escolar.
A continuación, el grupo anfitrión nos propuso la creativa idea de hacer un plano de nuestra "clase ideal" y, finalmente, escuchamos canciones de nuestra infancia.
26/04/2019
YOU
Comenzamos la sesión tratando el tema de la maldad, pues teníamos que acudir con un complemento, vestimenta u objeto que reflejara la maldad.Posteriormente visualizamos el primer capítulo de la serie "YOU" mientras comíamos palomitas. A continuación, el grupo anfitrión analizó el capítulo y nos dijeron de entrar en la gestión de nuestro perfil de Google, pues en los ajustes de privacidad pudimos ver que allí se almacena más información de la que nosotros pensamos, como nuestra ubicación o grabaciones de voz.
Finalmente, cada grupo dibujó una escena de una película en la que mostrara la maldad. Nosotr@s decidimos realizar el dibujo sobre la película de Disney "Blancanieves", en concreto, la escena en la que la bruja planea ofrecer una manzana envenenada a Blancanieves, la cual refleja la falsedad.
10/05/2019
PERFORMANCE
Hoy comenzamos la clase de una manera diferente, ya que nos realizamos una performance en relación al personaje
grupal que llevábamos tiempo creando.
La decisión final fue ir vestidos completamente de negro, y llevar en los pies un calcetín de cada color o estampados diferentes. Además, nos pintamos la mitad izquierda
de la cara de nuestro animal de poder, nos pusimos unas gafas de sol negras y en la mano derecha teníamos una manzana roja, la cual nos comimos durante la grabación.
Para el vídeo de la performance, nos costó decidirnos por la colocación, pero al final nos pusimos en cuatro filas unidas por dos componentes con las espaldas juntas y los pies alineados. Al comienzo de esta, mostramos nuestro perfil en derecho de la cara, el que estaba sin pintar, con las gafas tapando la mirada y la manzana en la mano. A continuación, cambiamos al perfil izquierdo, retiramos las gafas y mordimos la manzana.
DEAR WHITE PEOPLE
La sesión continuó siendo dirigida por el grupo anfitrión. Dividimos la clase en dos equipos: el equipo blanco y el equipo negro; para ello algunas personas tuvieron que cambiarse la camiseta. Posteriormente, jugamos al trivial con un representante por equipo para demostrar cuál era el mejor.
Después, visualizamos un capítulo de la serie "Dear white people", en la que trata el racismo que hay en la actualidad. Finalmente, nuestras compañeras nos sirvieron unos gofres hechos por ellas mismas, bizcochos, y chocolates.
12/05/2019
UN DOMINGO ARTÍSTICO
¡Que maravilla es pasar una tarde de domingo por Madrid! En el Parque del Retiro, se encuentran unas exposiciones a las cuales Pilar nos propuso visitar.
En primer lugar me dirigí a la exposición de Charles Ray en el Palacio de Cristal. Su exposición es, a primera vista, algo compleja de entender si no te detienes a reflexionar delante de cada escultura.
En primer lugar me dirigí a la exposición de Charles Ray en el Palacio de Cristal. Su exposición es, a primera vista, algo compleja de entender si no te detienes a reflexionar delante de cada escultura.
A continuación, me dirigía al Palacio de Velázquez, donde se encontraba la exposición de Tetsuya Ishida. Esta se basaba en Japón y su revolución tecnológica, algo totalmente impresionante.
17/05/2019
TOLEDO
¡Nos vamos de excursión! Viajamos hasta Toledo, lugar donde pudimos divertirnos y disfrutar de una aventura a través del cuento de "Barba Azul". ¡Qué mejor manera de estar llegando a final de curso y poder despejar la mente en mejor compañía!
Debíamos interiorizar un personaje de dicho cuento, en mi caso fue el hermano, un personaje valiente que ayuda a los demás. Mientras vagaba por las calles de esta bonita ciudad, busqué a Barba Azul para poder transformarle con mi espada.
Al final de esta gran aventura, ¡¡pudimos reunirnos para tomar una deliciosa merienda!!
24/05/2019
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
¡¡Estamos en la recta final!! Comenzamos la sesión de hoy, hablando sobre el tema de la felicidad, primero con la visualización de un vídeo con la felicidad como tema subliminal, mientras realizábamos unas pizzas en forma de mandalas.
A continuación, disfrutamos merendándolas mientras visualizábamos la emotiva película "En busca de la felicidad".

24/05/2019
SOLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER BIEN, LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS
Tras la propuesta por la profesora Pilar, de realizar un vídeo relacionado con la clase de arte, decidí realizar una imagen de la famosa obra literaria “El Principito”, escrita por Antoine De Saint – Exupéry, en una de las paredes de mi casa. Este clásico de la literatura universal, considerado como un cuento para niños, contiene muchas reflexiones sobre la vida, por lo que convierte a este libro en una narración interesante para todas las edades.Con este vídeo, he querido reflejar lo que ha supuesto uno de los mayores retos encontrados en esta asignatura: dibujar sin utilizar la goma de borrar. Pues la vida es el arte de dibujar sin una goma. Todas aquellas experiencias de la línea de nuestra vida forman una línea continua de la que no podemos borrar trazo alguno, es decir, una cosa nos ha llevado a la otra, y borrar una etapa no tendría sentido. Los cambios no son malos, al contrario, producen nuestra evolución personal.
Acabo el curso como lo empecé, hablando sobre la línea de la vida, pero con miles de historias que me han hecho reflexionar: la importancia de la educación sexual y la diversidad cultural en las aulas, la adicción a redes sociales, lo indispensable que es quererse a uno mism@, el papel de un maestro o una maestra en nuestra vida… Son tantos los temas tratados, que es imposible decantarme por uno solo, pues este curso ha sido un largo e importante recorrido en mi aprendizaje sobre la vida, esa que nos hace débiles y vulnerables, pero para que despertemos y elijamos el camino que deberemos seguir con las personas que queremos a nuestro lado.
Esta asignatura ha sido una caja de sorpresas continua, pues la mayoría relaciona “arte” con todo aquello que es manual, y es que va mucho más allá de eso. Encontramos arte en todas partes, incluso en donde estamos ahora mismo, solo tenemos que abrir los ojos.
Todo no ha sido reflexionar, pues también debíamos organizarnos para realizar una parte de la clase, analizar lo que vemos en pantalla y relacionarlo con gran variedad de recursos, como las canciones, esas que bailamos sin pararnos a escuchar lo que realmente nos dicen.
Para concluir esta gran etapa del primero de muchos años de recorrido docente, quiero agradecer el empeño que tod@s hemos puesto para lograr sacar adelante una idea diferente que al principio nos podía asustar, pero nos ha aportado a cada un@ de nosotr@s mucho más de lo esperado.
“Es una locura odiar a todas las rosas solo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños solo porque uno de ellos no se cumplió”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario