![]() |
https://www.marca.com/tiramillas/lujo/2019/04/03/5ca4d612468aeb2d208b457c.html |
Esta exposición
situada en el Parque del Retiro, más concretamente en el Palacio de Velázquez, ha
sido una exposición que me ha gustado, porque da opción a crear múltiples
interpretaciones. A continuación, explicaré la mía.
Cabe mencionar para empezar, que
fue una exposición un tanto perturbadora, por la temática de los cuadros. En
cada uno de ellos se encontraba la misma persona en diferentes etapas de su
vida, desde niño hasta adulto, lleno de tristeza. En la mayoría de estos
cuadros, la persona estaba escondiéndose de algo que parecía el mal,
representado de distintas maneras. En otros tantos, la cara de esta persona
formaba parte del objeto en cuestión.
Esto me hizo reflexionar y llegué
a la conclusión de que a mi parecer, trata de hacernos ver que la sociedad está
intentando crear un mismo patrón, están intentando comernos la cabeza para que
seamos todos máquinas, que seamos todos iguales y que veamos rara la
diferencia. A su vez, siento que este pintor trata de hacer una crítica a todas
las desgracias sociales que han ocurrido y siguen ocurriendo a día de hoy, como
por ejemplo las guerras.
![]() |
http://www.instazu.com/tag/exposicionesMadrid |
En relación con las maquinas, en
muchos de sus cuadros sale esta misma persona varias veces, con la mirada
perdida, “reparando” a personas como él. Quizás estas personas a las que
reparan son las personas diferentes, las que no siguen a una masa de gente, las
que pretender ser personas únicas y especiales. En definitiva, las que
pretenden hacer algo diferente con sus vidas, las que pretenden disfrutarlas a su
manera y las que no siguen un patrón impuesto por la sociedad.
Haciendo referencia a esto último,
me fijé especialmente en una serie de cuadros donde aparecía lo que parecía ser
una escuela con niños sentados en mesas. En ellos, se encontraba una máquina
que apuntaba a cada uno de estos niños, con la función de que absorbiesen
ideas. Y me llevó a pensar en la educación que se lleva impartiendo desde
tiempos lejanos, en el que los profesores enseñan a memorizar más que a
aprender.
![]() |
https://arrezafe.blogspot.com/2016/08/tetsuya-ishida.html |
De hecho, quiero hacer referencia
a uno de sus cuadros que se llama “El
prisionero” y se muestra la misma cara y sus extremidades alrededor de un
colegio. Este cuadro me llegó de una manera que los otros cuadros no habían conseguido,
porque quizás sea verdad el mensaje que trata de transmitirnos para algunos
niños. Y esto es, sin duda lo peor que puede sentir un niño hacia un colegio.
Volviendo a una entrada que
escribí anteriormente, son los profesores los que tienen una gran repercusión
en este aspecto. Son ellos los que se encargan de que los niños vean la escuela
con buenos ojos. Y probablemente, muchos niños sientan esto por culpa de
profesores cuya vocación no es la de enseñar. Siempre hay formas de hacer que
cambie la mirada de las personas, solo hay que buscarlas.
Paloma García Ramos